martes, 21 de octubre de 2008

La Argentina.



"...que esa gran bandera argentina de justicia y equidad social, que esa gran bandera argentina no permita más que el privilegio consolide a la pobreza y el hambre de tantos hermanos durante tantos años y que se haya gobernado durante tanto tiempo a espaldas del pueblo."

Nestor Kirchner 09/07/2006 - Provincia de Tucumán.



En mi argentina se vendieron tierras de la patagonia a un extranjero; tenemos escuelas que se caen a pedazos y docentes que porque se les quiebra una uña piden carpeta médica; Padres que dejan a sus nenes de 12 años a las 3 de la madrugada salir a la calle, y sabrán ellos qué es lo que hacen; Gente que se rompe el culo trabajando para cobrar dos mangos; adolescentes que se preocupan mas por quién tiene mas firmas en su fotolog, quién tiene el pantalón mas llamativo o las zapatillas más caras; empresas internacionales que se llevan todo el capital nuestro aprovechando nuestros recursos y que para colmo le pagan 8 mil pesos de sueldo mensual a gente que ni siquiera tiene el título secundario.
Este es mi país que, en lo que va del 2008, se vendieron 1.088.987 de autos 0km pero la pobreza afecta al 32,2% de la población urbana; donde muere una persona cada 63 horas por accidentes de tránsito; y donde hay miles de niños y personas adultas que mueren por desnutrición cada año.
En esta Argentina hay 24 provincias, las cuales 13 mantienen el uso horario que teníamos y las otras 11 adelantaron una hora para "una mejor utilización de la energía".
Es el GOBIERNO de mi argentina quien decidió ponerle fin al sistema de jubilación privada. ¿Qué va a pasar con lo mas de 20.000 empleados que quedarán desocupados? Y si no hay plata, ¿quién pagará las indemnizaciones de estos?. ¿Como se van a pagar las jubilaciones de nuestra gente dentro de 10 o 15 años? Espero que la flia. K no se vaya volando en un helicóptero, repitiendo la historia, con los ahorros de millones de argentinos.

domingo, 19 de octubre de 2008

Comienzo.


Hice este blog hace prácticamente dos semanas, tal vez un poco mas, con el fin de escribir algunas pelotudeces que me pasan por la cabeza siempre. ¿Por qué elijo este medio para "expresarme" en vez de hablarlo con alguien? Y.., porque a veces tengo cosas dando vueltas sobre diferentes temas y justo al que tengo al lado no le interesa, no es la persona correcta para que le diga lo que opino sobre esto o aquello, no tengo a nadie al lado, o en su defecto no me interesa que sepan lo que pienso. De todas formas no sé si alguien se topará con este blog y se detendrá a leer, es más, no me interesa. Me contradigo? Puede ser.

En fin, para comenzar dejo esto..


Considerando la historia de la Humanidad se hace evidente la gran paradoja de nuestro tiempo: que tengamos edificios más altos pero el espíritu tan bajo; autopistas más anchas, pero puntos de vista tan estrechos. Gastamos más, pero tenemos menos; compramos más, pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes, pero familia smás chicas; más comodidades, pero menos tiempo. Tenemos más diplomas, pero menos sabiduría; más conocimientos, pero menos criterio; más expertos, y sin embargo más problemas; más medicina, pero menos salud.Bebemos mucho, fumamos mucho, gastamos imprudentemente, reímos poco, conducimos muy rápido, nos enojamos demasiado. Nos acostamos muy tarde, nos levantamos muy cansados, leemos poco, vemos demasiada TV, raramente rezamos. Hemos multiplicado nuestro patrimonio, pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos muy poco, y odiamos con demasiada frecuencia.
Hemos aprendido a ganarnos el pan, pero no una vida. Hemos agregado años a la vida pero no vida a los años. Hemos ido y vuelto de la Luna, pero tenemos dificultad para cruzar la calle para saludar a un nuevo vecino. Hemos conquistado el espacio exterior,pero no el espacio interior.Hemos hecho cosas más grandes pero no mejores cosas. Estamos saneando el aire, pero contaminado el alma. Conquistamos el átomo, pero no a nuestros prejuicios. Escribimos más, pero aprendemos menos. Planificamos más, pero realizamos menos. Hemos aprendido a agilizarnos, pero no a esperar. Construimos más computadoras para acumular más información, para producir más copias que nunca, pero nos comunicamos cada vez menos.Estos son tiempos de comidas rápidas y digestiones lentas, de grandes hombres y personalidades pequeñas; de altos dividendos pero relaciones superficiales. Estos son los tiempos de dos sueldos pero más divorcios; lujosas casas pero hogares con grietas. Tiempos de viajes rápidos, pañales descartables, moral prescindible.Realidades de una noche, cuerpos obesos, y pastillas que hacen de todo: alegran, tranquilizan, matan.
Es un tiempo en el que hay mucho en la vidriera y nada en el depósito. Un tiempo en el que la tecnología puede llevarte estas palabras, y un tiempo en que podés elegir: compartir estos pensamientos o simplemente hacer clic en el botón Suprimir.